lunes, 24 de diciembre de 2007

18-01-08. Cloverfield.

J.J. Abrams se ha convertido en el nuevo rey Midas del cine. Ha sabido agrupar buenos guionistas y sacar adelante series totalmente originales que son un gran éxito tanto de audiencia como de crítica. El ejemplo más claro es Lost (estoy enganchadísimo): un argumento plagado de misterios magistralmente tramado, com una atmósfera única que te atrapa desde el principio. Es una de esas series que odias o adoras a muerte.

Pues bien, la última creación de Abrams se presentó hace medio año, aunque poco o nada se sabe de ella, aún. Será una película que al principio se titulaba 1-18-08, coincidiendo con el día de sus estreno, aunque más tarde se cambió el título por Cloverfield y ahora se cree que finalmente se llamará The monstruous. ¿A menos de un mes para el estreno (en EEUU) y aún no se sabe el nombre? Supongo que sí, pero personalmente creo que se hace precisamente para aumentar el ambiente de caos y misterio que rodea absolutamente todo lo relacionado con el susodicho filme.

De hecho, no se sabe ni siquiera de qué va exactamente la peli.

En el primer trailer que se presentó todo empezaba con una fiesta particular, detrás de la cámara de uno de los invitados a la fiesta. De repente, se va la luz y se empiezan a oír ruidos al exterior. Al salir, se ven explosiones de fondo, además de rugidos y tal... parece que un gran monstruo ataca la ciudad. ¿Eing? Pues sí, así de estúpido y simple.

La gracia es que todo se desarrolla tal y como sucede en La bruja de Blair o la más reciente [·REC], es decir, que la cámara se sitúa "en primera persona", lo que le da un toque mucho más realista, inmersivo y real al tema. Y si a esto le añades una atmósfera genial y un argumento lleno de misterio, podemos tener un auténtico bombazo.

Para rizar el rizo, aún no se ha revelado nada sobre loq ue realmente ataca la ciudad. Empezaron rumores que apuntaban a que el film era la enésima versión de Godzilla, después empezaron a tomar mucha fuerza los que apuntaban hacia Cthulhu, pero nadie de la dirección ha dicho nada.

En fin, como un vídeo vale más que un millón de palabras, os dejo con él:








Hace tiempo que no voy al cine, pero creo que ahora ya tengo una buena excusa. Y es que hacía tiempo que no me hacía ilusión ir a ver una peli "de estreno". Espero veros a todos ahí.


sábado, 22 de diciembre de 2007

A mí me daban dos

MANERAS DE ESCUCHAR UN BLUES

A Eloy Sánchez Rosillo

Es hermosa esta noche de verano,
aunque no más hermosa
que cualquier otra noche de verano.
Es hermosa esta noche en que estoy solo,
y fumo, y he dejado
en penumbra la casa mientras suena
un dulce y triste blues,
un blues tan triste y dulce como otros.
Nada en mí, ni en la noche, ni en la música,
se diría especial, y sin embargo
existe algo muy hondo en esas cosas
que parecen sencillas:
una extraña grandeza que no acaba
de ser exaltación, tragedia, paz,
pero que es todo eso, y es también
un sentir claramente
que para que esto ocurra ha sido necesario
apurar estos años, acumular recuerdos,
haber ganado
y haber perdido tantas cosas.
Para que este piano suene así,
para temblar así con esta música,
ha sido necesario
ir llenándola poco a poco
de belleza y de daño, ir llenándola
con nuestra propia vida, para que se parezca
a nuestra propia vida, y suene así:
tan insignificante
y tan grande, tan triste, tan hermosa.


LA LLAMADA DE LA SELVA

Siempre fue la tristeza
un dócil animal de compañía
con el que yo he jugado algunas tardes.
Sin apretar los dientes me estiraba del brazo,
paseaba conmigo, se sentaba a mis pies
en los fríos inviernos.
En los días aciagos, por probar su obediencia,
le lanzaba mi alma, y ella me la traía
dulcemente empapada en su aliento doméstico.
Siempre fue la tristeza
un dócil animal de compañía,
que hace tiempo ha adoptado
esta fea costumbre de morder a su amo.



Hoy, para variar, poesía. Dos de los poemas, para mí, más bellos de este buen hombre.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Planet Earth




Mezclar el tema de Hoppipolla de Sigur Ros con estas imágenes solamente puede dar lugar a este impresionante vídeo. Una oda a la vida y a la belleza. Un grito para luchar por lo más valioso de nuestro planeta: nuestro planeta mismo. Una obviedad que parece no entrar en la cabeza de algunos.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Mierda

Odio este tipo de cosas con toda mi alma. Mi queridísimo Terry Pratchett ha anunciado él mismo en su web que padece una forma poco frequente de Alzheimer, aunque está solamente en etapas tempranas de desarrollo.

Y parece que incluso sus fans se lo han tomado peor que él mismo, que se ha atrevido a bromear que aún le queda cuerda para un par de libros más. Sea como fuere, también asegura que va a hacer todo lo posible para salir adelante... él que tiene dinero, supongo que se lo puede permitir.

En fin, le deseo muchísima suerte.


sábado, 8 de diciembre de 2007

Sobre computación cuántica

Es un tema de moda. Los ordenadores son cada vez más pequeños y potentes, pero esta carrera llegará al final dentro de poco tiempo -¿15, 20 años?- cuando seamos capaces de, como cuentan en este artículo, usar electrones para almacenar datos y moléculas como puertas lógicas. Habremos llegado al límite de la materia y la cosa terminará ahí... o terminaría ahí.

Estos ordenadores usarán moléculas como puertas lógicas y demás cosas que parecen sacadas directamente de la ciencia ficción, pero la manera de funcionar -mediante algoritmos, siguiendo la lógica de una máquina de Turing- será exactamente la misma que la actual, solamente serán más pequeños y potentes. ¿Suficiente? Supongo que sí, pero aún podemos ir más allá. Mucho más allá.

En el mundo microscópico, a escalas de las partículas fundamentales, empiezan a darse sucesos realmente increíbles que no tienen absolutamente nada que ver con el mundo macroscópico al que estamos acostumbrados. Las partículas dejan de tener una posición determinada, pueden atravesar "paredes" y demás majaderías que no tienen siquiera un símil con el mundo real, como el famoso gato de Schrödinger, que está vivo y muerto a la vez. Este gato está dentro de una caja con veneno que lo matará si un detector capta un electrón o lo dejará vivo si no recibe ninguno. Gracias a la capacidad del electrón para estar en dos sitios a la vez, el gato está a la vez vivo y muerto.





Esto es la física del mundo microscópico: un mundo totalmente diferente, unas leyes totalmente diferentes y completamente absurdas. Pero estas leyes son las que permiten diseñar la computación cuántica, un tipo de computación que va mucho más allá de simplemente añadir potencia: la computación cuántica es a la computación lo que la física cuántica a la newtoniana. Los fenómenos cuánticos permiten diseñar una "evolución" de la máquina de Turing sobre la que se basan los algoritmos: permite diseñar una máquina de Turing indeterminista que aprovecha esta capacidad de las partículas subatómicas de estar en los lugares a la vez para realizar miles de cálculos, literalmente, a la vez -y tengo un escalofrío al decirlo... ¿cómo se puede manejar una superposición lineal de un electrón? es realmente un universo diferente-, además de otras posibilidades igualmente asombrosas.

Puesto que hablo mucho pero al fin no digo nada, recomiendo a todo el mundo (o al menos a aquél que le interese el tema) ver una conferencia que dió Ignacio Cirac, uno de los grandes físicos españoles que además está metido precisamente en este tema, hará cosa de un año en la universidad de Oviedo. Dura una hora, ya os lo digo, así que haced palomitas :)

Ver la conferencia


Saludos y hasta la semana que viene.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Locura compleja

textoalternativo


Es un bonito resumen sobre variable compleja, sí señor.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Ajedrez en Redes

Acabo de encontrarme con un capítulo de Redes (ese programa de ciencia que daban en La2 a las tantas presentado por Punset) sobre ajedrez. Y como el ajedrez es mi último nuevo amor, me hace ilusión enseñarlo aquí, más que nada porque trata sobre temas bastante interesantes como el duelo hombre-máquina, el ajedrez como herramienta de aprendizaje, como impulsor de la inteligencia, sobre la mujer y otras cosas. En fin, creo que es un visionado muy recomendable aún cuando el juego en sí os la pele.

El capítulo dura media hora o más, así que el vídeo está partido en varias partes:

Parte 1:


Parte 2:


Parte 3:


Parte 4:


Parte 5:


Parte 6:


Parte 7:




Y ya. Espero que el que lo vea, a parte de haberle interesado, le entren ganas de echar algunas partidas... si alguien quiere retarme, estoy dispuesto!

Algún día comentaré mi primera partida oficial que jugué y que, a pesar de ganarla, vamos a poder reír un poco.

domingo, 25 de noviembre de 2007

La física de patas arriba

Es curioso. Nadie habla de física. Ni tan siquiera cuando pasa algo realmente interesante. Y la verdad es que la semana pasada pasó algo realmente interesante.

Una ley física es un conjunto de ecuaciones y postulados de los que se derivan varias consecuencias y hechos sobre el mundo real que se comprueban mediante experimentos. A "grosso modo", dos grandes teorías han sobrevivido a la cruel selección natural: la relatividad general y la física cuántica. Intentar siquiera dar una versión general y superficial de la introducción de la parte más fundamental de estas dos teorias es bastante pedir, así que solamente diré que la relatividad general gobierna el mundo macroscópico, a escalas grandes, mientras la mecánica cuántica explica y da sentido al sinsentido del mundo microscópico: átomos, partículas elementales y demás. Las dos teorías, realmente soberbias, explican de manera exquisita los fenómenos de sus campos. Pero sucede algo realmente preocupante: una teoría excluye la otra. Es decir, las dos no pueden ser correctas a la vez. Experimentalmente no se ha podido falsar ninguna de las dos, pero los postulados de una niegan los de la otra y viceversa. Y esto es un problema.

El primero que se procupo por todo este asunto de manera notable fue Einstein. Dedicó los últimos años de su vida a la búsqueda de la Teoría del Todo, una ley física que reuniese la relatividad y la cuántica en armonía. Pero este genio que años atrás había reinventado la física no una, sino dos veces, se topó con un muro que no pudo sortear y murió sin haber hecho avances significativos. Y desde entonces que esta teoría del todo sigue oculta en las sombras, entre burbujas cuánticas y el suave tejido del espaciotiempo.

Con el tiempo, se han creado dos frentes diferenciados entre los físicos teóricos que buscan esta Teoría del Todo. Por un lado, los físicos que defienden la teoría de supercuerdas (ST - String Theory) proponen la idea de un mundo donde las partículas elementales no sean tales sino que sean pequeñas cuerdas (desesperadamente pequeñas) que vibran y se retuercen entre 11 dimensiones a través de complejas burbujas topológicas llamadas variedades de Calabi-Yau. Por otro lado, están los partidarios de la unificación de la física mediante la llamada gravedad cuántica de bucles (LQG - Loop Quantum Gravity) que liga de una manera que desconozco totalmente la cuántica con la gravedad. Después hay algunos lobos solitarios como Roger Penrose que sigue con su teoría de twistors. Cabe decir que estas teorías están en desarrollo y que tienen sus más y sus menos en cada uno de sus campos.

Y la verdad es que el panorama es un verdadero campo de batalla: los roces entre teóricos de cuerdas y partidarios de la LQG son más que frecuentes y la verdad es que da una imagen bastante pintoresca. Pero la bomba estalló hace una semana.

Garret Lisi es un físico que había pasado sin pena ni gloria por el panorama de físicos teóricos (aunque el hombre es un gran surfista...) pero que el día 6 de este mes presentó un trabajo en arXiv titulado "una teoría del todo excepcionalmente simple". En el artículo, Lisi usa una estructura matemática llamada E8 para desarrollar su teoría. El E8 es un grupo especial de álgebras de Lie que puede describir una variedad de 248 dimensiones complejas. Lo que hace Lisi, es establecer un isomorfismo, una biyeccion, entre partes de la teoría estándar y la relatividad con esta estructura matemática. Al final, resulta que más o menos todo encaja, aunque hace algunas predicciones que ni han estado observadas y algunas otras que no han sido comproobadas por lo infinitamente complejos que son los cálculos. Pero el mismo Lisi dice que esto no es más que una dirección, un camino a seguir que merece tenerse en cuenta, en ningún momento va más allá.

Y la bomba explotó. Por todos lados uno puede ver opiniones de lo más dispares. Desde teóricos de cuerdas que critican sin ningún rencor el trabajo de Lisi y lo califican como poco menos que una criaturada, hasta otros que lo califican como la mejor idea desde hace muchísimo tiempo, y otros que aún van más allá y proclaman como la teoría del todo ya está totalmente encarrilada y comparan a Garret y su trabajo con el Einstein de 1905. Penrose se mantiene al margen, y yo con él.

Por un lado, es comprensible la indignación, ya que, como alguien muy acertadamente dijo, lo que ha hecho Lisi es coger un tablero de ajedrez y a cada pieza le ha dado un significado en el mundo físico. Por otro, parece una idea original y, lo que es más importante, que podrá ser falseada con facilidad con el LHC, el acelerador de partículas que se estrenará el año que viene.

Pero lo curioso de la historia es que, como leí por ahí, es curioso que Lubos Motl (teórico de cuerdas) y Lee Smolin (LQG), dos de los más importantes físicos en sus respectivos campos, tengan opiniones tan diferentes sobre el tema. ¿Cómo puede ser que Motl, que algo de física sabrá, diga que el trabajo de Lisi es literalemente una mierda y que Smolin, que algo de física también sabrá, diga que es lo mejor que ha visto en mucho tiempo? ¿Es que la física es algo de opiniones? Es decir, en principio uno solamente puede mantener una postura contraria a una teoria física si se mantiene fuera de la racionalidad, si piensa de manera irracional. ¿Qué sucede aquí? Supongo que la física a estas escalas en tan complicada y tan difusa que sí, la intuición y el corazón juegan un papel imporante. Y esto será así hasta que los datos experimentales empiecen a hablar por si mismos y empezar a descartar y mutilar teorías mediante la inmutable selección natural, hasta que sobrevivia la más fuerte.

Y Penrose estará ahí para verlo, y yo con él.


Pues eso, que los cimientos de la física no se han destruido como en 1905, pero es el primer temblor que precede al terremoto que se avecina que, a buen seguro, nos obligará a adaptar la mente a una nueva concepción del espacio y del tiempo (sobretodo del tiempo) que abrirá nuevas puertas a misteriosas, inquietantes e irresistibles verdades e interrogantes sobre el universo y la conciencia, sobre un mundo que aún hay que descubrir.

Y yo estaré ahí para verlo, y Penrose conmigo.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Física... ¿y para qué sirve?

La Física es como el sexo. Está claro que puede tener algunos resultados prácticos. Pero no lo hacemos por eso.

Esto lo dijo Feynman, el de los bongos de la entrada anterior... me estoy enamorando de este hombre >_<.

domingo, 11 de noviembre de 2007

¡Para que después digan!




Si no lo reconocéis, ya os lo digo yo: es Richard Feynman, uno de los físicos teóricos más importantes del siglo XX... y a partir de ahora mismo mi ídolo. Ya había leído que el hombre etaba mal de la azotea, pero es que el vídeo es impagable. ¡Para que después digan que los físicos son aburridos!

sábado, 29 de septiembre de 2007

De la Relatividad Especial (3a parte)

Uno anda ajetreado con la universidad y demás estos días y por eso he tardado tanto en escribir esta tercera parte y final. Dudo que alguien haya estado mordiéndose las uñas por ello, pero tengo que decirlo, ¿no?

Lo dicho, en esta tercera parte quiero comentar otra consecuencia de la relatividad especial totalmente trascendental, el objetivo principal de estos tres textos. No hace falta decir que la lectura -y comprensión- de la primera y segunda parte es necesario. Bueno, no del todo, pero va bien para que no tengáis la sensación de que os estoy vendiendo la moto.



No cabe duda de que si os preguntan qué hicisteis ayer podréis contestar con más o menos acierto, pero estaréis de acuerdo conmigo de que lo que sucedió ayer son sucesos invariables, están en nuestra memoria y nada podemos hacer ni para cambiarlos. El pasado es algo cierto, en el sentido de que es algo que ya ha sucedido, algo inalterable.

En cambio, no sabéis qué sucederá mañana. Quizá comeréis paella, o quizá sopa; quizá os llame ese amigo, quizá no... estaremos de acuerdo en que el futuro es realmente incierto. No sabemos qué sucederá, todo está en el aire. La única forma de saber qué sucederá exactamente mañana es esperar a que la línea del presente alcance, con su avance inexorable, el futuro y convierta lo incierto en cierto, en inalterable.

Hagamos ahora otro experimento mental y recordemos los diagramas de los conos de luz y de las superfícies del presente que comentamos en la segunda parte y echemos un vistazo a la siguiente figura:



Vemos otra vez a dos observadores, Rojo y Azul, y sus respectivas líneas de presente, que dividen su pasado y su futuro. Vemos también dos sucesos, A y B, que tienen lugar en algún punto de este espaciotiempo. Analicemos a Rojo: para él, el suceso B se encuentra en el pasado, mientras que el suceso A, aún está por suceder. En cambio, para Azul, es A el que se encuentra en el pasado mientras B tendrá lugar en su futuro. Es decir, un suceso en el pasado cierto de Azul puede ser un suceso en el futuro incierto de Rojo. Pero ahora, ¿cómo podemos asegurar que el futuro es incierto si realmente lo que hay en él son sucesos que, para otros observadores, forman parte del pasado y son totalmente ciertos?

Es decir, cuando Rojo y Azul se encuentren y discutan sobre los sucesos A y B, no habrá acuerdo. Uno asegurará que uno pertenecía al pasado pero para el otro observador, ese mismo suceso en ese mismo instante ¡pertenecía al futuro!

De aquí se extrae una consecuencia totalmente fundamental: no es que sea el pasado el que esté definido, ni siquiera que todo lo que sucede ahora mismo está determinado ¡sino que absolutamente TODO el espaciotiempo está determinado! Desde el inicio de los tiempos hasta la misma muerte del Universo, todo está determinado y fijado. El Universo, es decir, el espaciotiempo, existe, sin más. La ilusión que tenemos de que el tiempo relamente está fluyendo es simplemente a causa de la falta de simentría entre dimensiones (tres espaciales y una temporal).

Eso es, lo que haremos mañana está determinado. Y no solo eso. Nuestra vida y nuestra muerte están determinadas, son sucesos perfectamente definidos e inalterables del espaciotiempo. Esta parece ser la misma conclusión a la que llegó Einstein, tal como comenta Roger Penrose en "La nueva mente del emperador".



Todo y que este resultado es realmente sorprendente, es cierto que uno tiene una cierta incomodidad, impotencia quizá, cuando se encuentra con una sentencia tan fuerte. Pero hay algunos puntos oscuros (A partir de aquí hay algunos conceptos que no explicaré).

La primera pregunta surge de modo natural: ¿qué papel tiene el indeterminismo cuántico en todo esto? Roger Penrose apuesta por una Teoría de Gravedad Cuántica en la que el indeterminismo no sea tal, sino que simplemente sea incomutabilidad. Es decir, que el futuro de una partícula estaría determinado, pero a la vez poseería una característica escencialmente incomputable, lo que a efectos prácticos nos devuelve al modelo en que nos es imposible asegurar nada sobre el futuro.

La otra pregunta también es obligada: si todo está determinado y el fluir del tiempo es solamente una sensación, ¿porqué recordamos el pasado y no el futuro? ¿porqué existe esta distinción tan fuerte entre lo que fué y lo que aún tiene que suceder? Aquí sí que ya no puedo ni sé dar pistas de por dónde irían los tiros. Parece que la entropía pudiera tener algo que ver, pero no lo veo claro.

Quizá es que lo realmente importante está en el cerebro y la forma con la que procesa los datos, gestiona la memoria y el significado real de la consciencia. Quizá el área más desconocida de todo el universo sea realmente nuestro cerebro y sea ahí donde se esconden las respuestas a todo. Quizá la física del futuro, sea lo que sea que signifique esta palabra, nos ayude a comprender qué demonios está sucediendo.

La verdad es que mis conocimientos terminan aquí (de hecho, terminaron hace algunos párrafos) y ya poco más puedo hacer a parte de soltar preguntas e hipótesis bastante dudosas al aire.



Espero que con estos tres textos haya logrado algunas cosas. Primera, que las ideas profundas que quería comunicar hayan llegado a aquél que lo haya leído. Segundo, mostrar la verdadera esencia y el verdadero motor de la física, lejos de esas pesadas y aburridas clases de bachillerato (y a veces, de universidad).

Y aquí termina todo esto. Para cualquier cosa ya sabéis: dejad un comentario o lo que sea. Suerte para el día de mañana: vete a saber las sorpresas que, gracias a Dios, oculta.

Saludos.

viernes, 14 de septiembre de 2007

De la Relatividad Especial (2a parte)

No hace falta decir que estaría bien leer la primera parte antes de continuar con esta segunda, donde terminaremos nuestro breve paseo por los fundamentos, bases y primeras consecuencias de la relatividad especial.


Hay una segunda consecuencia bien importante que se observa directamente teniendo en cuenta lo que se comentó en la primera parte: el concepto de "simultaneidad" se difumina hasta desaparecer.

Dos hechos son simultáneos si suceden al mismo tiempo. Notemos que esto no equivale a que nos llegue la información de dos sucesos al mismo tiempo: basta con que nos lleguen a tiempos diferentes, pero que la distancia que haya tenido que recorrer la información se compense con el tiempo que ha tardado.

Dicho de otra manera más intuitiva: supongamos que tenemos dos personas con una pelota de béisbol en sus manos, una cada uno. Supongamos que la persona A se encuentra realmente cerca de nosotros (dos metros) y la persona B se encuentra más lejos (cien metros, pongamos por caso). Si ambos nos lanzan su pelota a la vez (¡ambos a la misma velocidad!) estaremos de acuerdo que la pelota de A nos llegará antes que la de B, ya que A está más cerca de nosotros.

Así, si extrapolamos este patatero ejemplo, vemos que recibir la información (pelota de béisbol) de distintos sucesos (el jugador A y B) a tiempos distintos no significa necesariamente que los sucesos no sean simultáneos. Además, recibir la información al mismo tiempo tampoco significa que los sucesos tengan que ser simultáneos, ya que en ejemplo anterior, el jugador B tendría que haber tirado la pelota antes que A si queremos recibir ambas pelotas al mismo tiempo.

Como último ejemplo, si ahora veo una estrella "explotando", este suceso no será simultáneo con la escritura de este texto, ya que realmente hace tiempo que esa estrella explotó, solamente sucede que la luz ha tardado más en llegar a mi.

De momento no he dicho nada nuevo: simplemente he repetido algo que todos sabemos y cómo se aplica el mismo principio para la luz (es decir, para la información), y remarcar algo que dentro de muy poco deberemos tener realmente claro y ya no será tan trivial como en los ejemplos que he puesto. Y es que ahora viene lo importante. Para verlo, volvamos a hacer un experimento mental.

Supongamos que un hombre (llamémosle Q) se encuentra en un andén viendo pasar trenes (¡yuju!). Supongamos que se acerca uno a una velocidad notable. Supongamos también que justo en medio del tren hay un buen hombre, que llamaremos T. Supongamos ahora que el tren, justo cuando Q y T se encuentran cara a cara a la misma altura, en decir, cuando Q ha visto pasar medio tren, caen dos relámpagos, uno en la parte trasera del tren (punto A) y otro en la delantera (punto B). Veamos qué es lo que sucede...


1) ... desde el punto de vista de Q. Como Q se encuentra a medio camino de los puntos A y B, la información "en tal punto ha caído un rayo", es decir, la luz de cada rayo, llegará al mismo tiempo. Además, como la velocidad a la que ha viajado esta información (la luz) es la misma para la luz que sale de A y de B, y la distancia es también la misma, llegamos a la conclusión de que, efectivamente, los rayos han caído simultáneamente.

2) ... desde el punto de vista de T. T se encuentra en medio del tren que, a su vez, está moviendose a través de la vía. Es decir, una vez caen los rayos, T, que se encuentra en contínuo movimiento, se acerca a B (el punto donde ha caído el rayo en la parte delantera) y se aleja de A. Mientras T se mueve, la información (esto es, la luz) que sale de A y B viaja a través del espacio en busca de un observador, T en este caso. Puesto que ambas informaciones avanzan a la misma velocidad (siempre a la de la luz, ni más ni menos!), y como T se mueve hacia B, la luz de B llegará antes que la que procede de A. Y ahora es cuando surge la magia y la parte más delicada de la discusión:

Vemos como T recibe antes la luz de B que la de A. Y de hecho, es obvio: T se está acercando a B, ¡normal que la luz procendente de B llegue antes! Y de hecho, un físico pre-relativista continuaría diciendo: además, desde el punto de vista de T, como el tren se mueve a velocidad v y la luz, pongamos por caso, se mueve a una cierta velocidad c, la luz de B se acerca a T con una velocidad total de c+v (ya que la luz se acerca a T, pero T se acerca a B, así que ambas velocidades se suman), mientras que la luz de A se acerca a c-v. Así pues, pese a que T, en el momento en que caen los relámpagos, se encuentra a la misma distáncia de A que de B, como la luz de A va más lenta que la de B, llega más tarde, aunque como vemos el rayo de A es simultáneo al de B. No hay contradicciones con las observaciones de Q, que está de acuerdo con que los rayos fueron simultáneos: no hay problemas.

¿No los hay? ¡Claro que sí! En el párrafo anterior, ¡nuestro físico pre-relativista ha dicho una gran calamidad, ha supuesto algo totalmente incorrecto que le ha llevado a conclusiones incorrectas! Hemos dicho que la luz de A le llega a T con una velocidad c-v y la de B con una de c+v. Pero como vimos en la primera parte, ¡la velocidad de la luz es contante para cualquier sistema de referencia! Es decir, T realmente ve como la luz de B le llega a una velocidad c, ¡exactamente la misma que la que proviene de A! Es decir, A y B, equidistantes, emiten un pulso de luz que T recibe a la misma velocidad, pero recibiendo antes el de B que el de A. ¿Cómo solventamos esto? ¿Cómo podemos hacer que todo cuadre?

Recopilemos: tenemos el observador Q que no nos ha dado ningún problema para ver que los dos rayos ocurren al mismo tiempo, son simultáneos. En cambio, el observador T es más complicado. Tenemos que recibe antes el pulso de B que el de A, aunque recibe los dos a la misma velocidad y viniendo de puntos equidistantes. Y ahora viene la brillante idea que hace que todo cobre sentido: los dos rayos no caen al mismo tiempo para T. Según él, primero cae el de B que el de A. Es decir, lo verdaderamente escencial no es que recibe antes el pulso de B que el de A, sino que A y B están a la misma distáncia y, como la luz viaja a una velocidad invariable, la única solución a todo esto es que el rayo de A haya caído realmente después que el de B. ¿Pero esto no entra en contradicción con las observaciones de Q? Sí. ¿Entonces? Entonces llegamos a la sorprendente conclusión de que la simultaneidad de dos sucesos es relativa. Es decir, lo que es simultáneo en un sistema de referencia, no lo será para otro que se mueva con respecto al primero. Es decir, mientras que para Q los rayos A y B son simultáneos, es decir, ocurren en el mismo instante de tiempo, para T no lo son en absoluto. Esto es la pérdida de la simultaneidad.


Leer detenidamente, una y otra vez, y razonar a cada paso es importante para no perderse. Yo mismo he sido párticipe de interesantes discusiones con mis compañeros de clase después de que nos pusieran este ejemplo en primero de carrera, ya que un sondeo a preguntas del tipo "¿y que pasa si...?" suele revelar que realmente uno ha dejado escapar el punto clave culpable del cambio entre la relatividad galieliana con la de Einstein. En ese momento, uno debe perder algo de tiempo en esto y tratar de entenderlo realmente. ¡Jamás hacer un acto de fé y darle el visto bueno sin haber comprendido la letra pequeña, aunque ésta, aún con toda su potencia y perfección lógica, resulte difícil de aceptar!.


Dicho esto, y aprovechando que sabemos tratar con los diagramas de los conos de luz y conocemos el fenómeno de la falta de simultaneidad, vamos a incluir un pequeño "add-on" a nuestro útil cono: el plano de simultaneidad. Antes, otro dibujo cutre en el que me apoyaré para argumentar.


Vamos a ver: en el diagrama he representado el cono de luz solidario a un observador que, en un auge de creatividad, he llamado Azul. Este señor Azul, posee un llamado "plano de simultaneidad", que es la línea donde se sitúan todos los sucesos, que para ese observador, suceden en el mismo instante de tiempo. Como intuimos, este plano no es único: todas las líneas paralelas a la que he dibujado serían, en efecto, planos de simultaneidad: los sucesos (puntos) que forman ese plano sucederían en el mismo intante de tiempo según Azul.

También hay otro observador representado, pero este se mueve respecto a Azul. El plano de Rojo, que en el dibujo se mueve hacia la derecha, está "levantado" por ese lado, ya que como Rojo se dirige hacia ahí, la información de esa zona tardará menos en llegarle que la de la izquierda, así que como hemos visto en el ejemplo del tren, los sucesos que tengan lugar ahí "sucederán antes" que los de la izquierda. Según Rojo, claro. Así, el plano de simultaneidad de Rojo posee esa inclinación. Otra vez, cualquier plano paralelo a este sería un plano de simultaneidad para Rojo.

De esta forma, ahora podemos dibujar el ejemplo del tren usando este tipo de diagramas (¡animaros!) y será realmente sencillo visualizar el experimento.


Hecho este último apunte, ahora sí que disponemos a atacar el tema que prometí abordar el otro día. Aunque eso será en la próxima entrada al blog, que creo que ya es suficiente por hoy. ¡Hasta entonces!

PD: Como nota, cuando he hecho el segundo dibujo he supuesto, al hacerlo, que el ángulo que forma la historia de Rojo con la línea del cono es la mima que el que forma ésta con el plano de simultaneidad de Rojo. Suponiendo que la línea del cono es la bisectriz del primer cuadrante, claro. No sé si esta suposición es correcta o no. Intentaré darle vueltas y comentarlo en la próxima, pero agradeceré mucho si alguien me echa una mano o incluso alguien conoce la respuesta.

Saludos!

jueves, 13 de septiembre de 2007

De la Relatividad Especial (1a parte)

Ya empiezo diciendo que este tema, como intuiréis, necesita páginas y páginas y páginas simplemente para hacer una introducción medianamente decente, así que lo que voy a hacer ahora es simplemente cuatro pinceladas que a buen seguro muchos de vosotros conoceréis, pero totalmente necesarios porque quiero hablar de una consecuencia realmente fundamental e inesperada.

No voy a hacer ni una introducción histórica ni mucho menos rigurosa (el que lo desee, ya sabe dónde encontrarla), sino que quiero explicar cuatro conceptos, como la dilatación del tiempo, el cono de luz o espacio-tiempo y dejar el terreno practicable para abordar la falta de simultaneidad. Antes de nada, cabe tener en mente dos cosas -y en la mano una taza de café, porque no será corto-:

1- La relatividad galieliana, que todos hemos estudiado en bachillerato. Ésta nos cuenta como el estado de movimiento de un objeto es diferente para dos sistemas de referencia con velocidad relativa. Es decir, que dos personas con movimiento relativo (una conduciendo un coche y la otra sentada en el andén) observarán diferentes velocidades de un tercer objeto (un pájaro por ejemplo) si se usan ellos mismos como sistema de referencia: la persona del coche quizá verá que está conduciendo con el pájaro justo encima suyo mientras el hombre del andén verá que el pájaro se aleja cada vez más y más.

Podríamos contestar "eh, pero el coche se mueve, y el tipo sentado no". Pero es que la Tierra también se mueve respecto el Sol. Y el Sol respecto cualquier otra estrella. Y suma y sigue. Y esto nos iduce a pensar que no hay un estado de reposo absoluto. Es decir, que no hay un sistema de referencia privilegiado por encima de otros. Eso sí, hablamos de sistemas que no están acelerados.

2- En el experimento de Michelson-Morley se demostró que la velocidad de la luz es constante. Es decir, es la misma para cualquier sistema de referencia. Esto provocó serios quebraderos de cabeza a los físicos de la época, ¡y no es por menos!

Que la velocidad de la luz sea la misma en cualquier sistema de referencia es un resultado realmente sorprendente. Vamos a ejemplificarlo: si estamos en un cierto estado de movimiento (conduciendo un coche a 80Km/h por la carretera) y vemos que la luz tiene cierta velocidad sobre nosotros (supongamos que es otro coche a 120km/h, con lo que respecto a nosotros, que vamos dentro del coche, si nos tomamos a nosotros mismos como sistema de referencia, este otro coche se alejará a 40km/h de nosotros), cabe esperar que, si nos ponemos a correr detrás de ella, cada vez nos quitará menos velocidad (es decir, si aceleramos hasta ir a 110km/h, el otro coche ya solamente se distanciará de nosotros a 10km/h) y así hasta que finalmente vayamos a su velocidad, es decir, ¡hasta que vayamos a la velocidad de la luz!. Pero esto no es así. No importa lo mucho que corramos hacia la luz, siempre la veremos pasar a la misma velocidad (es decir, siguiendo el ejemplo, por mucho que pisemos gas a fondo, ¡siempre veremos el otro coche alejarse a 40km/h de nosotros! No importa si nosotros estamos con el coche parado o vamos a 120, el coche seguirá alejándose a 40km/h).

Es decir, la luz se mueve a 300000km por segundo. No importa que nosotros nos movamos a 299999km/s (!!!), la luz, que aparentemente ahora tendría que moverse a 1km/s respecto a nosotros, ¡seguirá moviéndose a la misma velocidad que antes con respecto a nosotros, igual que si estuviésemos parados! ¿Qué está sucediendo aquí? Sucede algo notable: el tiempo se está dilatando.

Si tenemos dos sistemas de referencia (¡ahora ya no sirve habla de un solo sistema de referencia pues, como hemos visto, un sistema particular es, en definitiva, cualquier sistema!) digamos A y B con movimiento relativo, esto es, uno se aleja a velocidad constante respecto al otro, y ponemos que A está quieto y B se mueve (sin problema, toda la discusión que sigue sería válida si suponemos que A se mueve y B está quieto, ya que no podemos decir que uno se mueve y el otro no, ¡solo podemos saber si se mueven entre sí!) a una velocidad considerable, entonces el observador de A se dará cuenta como el tiempo de B sucede más lentamente que el suyo. Esto es así por el hecho de que la velocidad de la luz es la misma para todos los sistemas de referencia.

Ahora, la pregunta suge de manera natural: ¿y qué pasa si B se mueve a la velocidad de la luz respecto A? Pues que, efectivamente, ¡el tiempo no sucedería para B en absoluto! Pero hay varias cosas que impiden esto, como el crecimiento exponencial de la masa de un objeto que se mueve cada vez más y más lejos: es imposible acelerarlo a hasta alcanzar la velocidad de la luz, ¡pues se necesitaría más energía de la que posee el propio universo! De hecho, los fotones, es decir, las partículas que forman la luz en sí misma, ¡no tienen masa!

Así, hemos visto que no podemos ir más deprisa que la luz. Pero esta restricción afecta a todo. Incluso a la información. Es decir, si el Sol desapareciera ahora mismo nosotros no notaríamos el menor efecto hasta que la luz llegase hasta nosotros. La gravedad seguiría forzando la Tierra a dar vueltas y todo seguiría como siempre hasta que la información de que el Sol ha desaparecido llegara hasta nosotros. Así, podemos dividir el futuro en dos: el futuro al cual podemos acceder y al que nos está prohibido. Un dibujo siempre ayuda a entenderlo:


Vemos que los ejes del plano horizontal representan el espacio. En la figura tiene dos dimensiones puesto que no podemos dibujar tres ya que perdemos el poder de representarlo gráficamente, puesto que necesitaríamos una dimensión extra! Así, el presente del observador situado en el centro (los vértices de los conos) es el plano que vemos. El eje vertical representa el tiempo: hacia abajo del observador está el pasado y, arriba, el futuro. La superfície del cono está representada por la luz: una partícula que se mueva a la velocidad de la luz se movería por la superfície del cono superior. Es fácil de ver esto: solo hace falta pensar que, si pasa un instante de tiempo, la partícula se moverá un poco hacia, por ejemplo, la derecha del plano. pero como habrá sucedido algo de tiempo, también "subirá" en el gráfico, y así, juntando todas las direcciones, dibujamos la superfície.

Si trazamos una línea recta por el interior del cono partiendo del vértice, estaremos definiendo una historia para el observador. Él podrá moverse a lo largo de esta línea que avanza en el espacio y en el tiempo y le estaremos definiendo cada posición en cada instante de tiempo. Es decir, una historia (línea) son una serie de sucesos (puntos) entrelazados. Pero hay una restricción: como no podemos sobrepasar la velocidad de la luz (salir del cono) jamás podremos alcanzar un suceso que pertenezca a lo que llamamos futuro prohibido. De la misma manera, un observador solamente podrá haber venido de un punto interior al cono del pasado: no puede proceder de un suceso fuera de ese pasado.

Además, hay que tener en cuenta que, como más nos acerquemos a la superfície del cono, más despacio avanza el tiempo. Lo que es lo mismo, los sucesos (puntos) cerca de la superfície del cono se expanden, se distancian. Es decir, si realmente tuviéramos que representar la líneas donde para el observador tenga que recorrer la misma cantidad de tiempo para alcanzarlas, no serían simples superfícies planas puestas una encima de otra, sino que serían hipérbolas con la superfície del cono como asíntotas. Pero vamos, esto último no es esencial para lo que queremos ahora.


Como última nota, vemos en esta última imagen la historia de una partícula que se mueve a través del espacio-tiempo. Vemos que los sucesos de su historia futura se expanden cuando se acercan a la superfície del cono (ahora representado por dos líneas)

Cabe destacar algo también notable que podemos ver claramente en esta última imagen. Hasta ahora hemos hablado de movimientos no acelerados. Esto es porque, como podemos ver en la imagen, la partícula va cambiando de dirección de movimiento contínuamente: está acelerando. Uno de los efectos de esto es que podemos ver que todo el espacio-tiempo está cambiando contínuamente con cada cambio de velocidad de la partícula.



Suficiente por hoy. En la segunda parte quiero ejemplificar el problema de la simultaneidad para finalmente tener las armas suficientes para abordar como uno buenamente pueda uno de los temas más importantes del ser humano: la libertad.

Cualquier queja, metedura de pata, pregunta o lo que sea, hacédmela saber y la leeré y trataré de rectificar o responder encantadísimo.

Saludos!

martes, 11 de septiembre de 2007

Tetris para locos

No tenía ni idea de que, igual que en el ajedrez, también existe el título de Gran Maestro en el Tetris... sí, así es. Y de hecho, después de ver este vídeo, no me sorprende: lo que hace este hombre no es, para nada, normal. Hay que tener una mente realmente privilegiada para computar a la velocidad que computa este hombre.



Sin palabras ni nada más que añadir.

Bueno, sí: Caraltó, te'l dedico =)

Paseando por la "blogsfera"

Lo confieso, soy nuevo en esto de los blogs. No solamente como autor, sino como lector. De acuerdo que siempre he ojeado alguna vez que otra alguno, pero era algo totalmente ocasional. La cosa es que desde que decidí a crear este, mi -¡vuestro!- blog, he ido curioseando por aquí y por allá y la verdad es que hay cosas realmente interesantes por estos lares. De hecho, podéis ver a los que tengo más "cariño" y considero especialmente interesantes en los enlaces de la derecha, donde pone "recomendados". Aprovecho el insomnio para contaros algo de los más interesantes que conozco:

Historias de la ciencia. Lectura totalmente obligada. Cuenta historias relacionadas de alguna manera u otra con la ciencia, ya sea una biografía de algún personaje peculiar, la historia que se esconde detrás de una ecuación o simplemente una pequeña reflexión sobre algún tema interesante. Muy fácil de leer y muy, muy recomendado tanto para "expertos" como para profanos curiosos.

Malaprensa. Otra lectura muy, muy recomendable. Mustra las sutiles manipulaciones de los medios de comunicación de los que somos víctimas. Realmente, uno mira las noticias con otros ojos -aún!- más cautos a la hora de leer noticias.

Malaciencia. Con una filosofía similar al blog anterior -de hecho, el autor reconoce haber cogido la idea prestada del anterior-, aquí nos encontraremos mitos y meteduras de pata que aparecen por doquier en nuestra sociedad. Otra vez, solo relacionado con ciencia.

Curioso pero inútil. O CPI para los amigos, poco hay que decir sobre este famoso blog. Cuenta la física que hay detrás de situaciones cotidianas, además de recomendar libros y demás. Otro que hay que leer.

Física en la ciencia ficción. Otro blog famoso que, similar al de Malaciencia, cuenta los grandes fallos, meteduras de pata, absurdidades, que hay detrás de las películas de ciéncia ficción. Muy fácil y gracioso de leer y muy interesante.


Y bueno, estos son básicamente los que recomendaría con más fervor, muy interesantes todos ellos, se aprende mucho.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Recopilando música

Usurpando directamente y sin escrúpulos la idea de un blog amigo, he hecho un recopilatorio de música para el goce y disfrute de todos. Estos son los temas que encontraréis:
1. Traci Lords - Fallen Angel
2. Fischerspooner - Emerge
3. Infected Mushroom - None of this is real
4. Moby - Extreme ways
5. In Flames - Whoracle
6. Siversun Pichups - Rusted wheel
7. The Killers - Mr. Brightside
8. Leonard Cohen - Hallelujah
9. Jem - They
10. Massive Attack - Group Four
11. Amy Diamond - What's in it for me
12. Antonia Font - Alegria
13. Celldweller - Own little world
14. Blue Oyster Cult - Don't fear the reaper
15. Krezip - I would stay
16. Moby - Whispering wind
17. Above and Beyond - Air for life remix


Bien, ya véis que es una mezcla bastante rara, pero creo que es bastante resultona. Hay sobretodo música electrónica y música tranquila para fumadas. Choca un poco ver cosas como Infected Mushroom al lado de Leonard Cohen, con lo que el conjunto en general está poco cohesionado, pero creo que es por esta misma razón que lo hace bastante atractivo. Vamos, eso creo.

Ahora estaría bien que justificase cada una de mis elecciones, que comentase cada canción, pero casi prefiero que cada uno las sepa disfrutar a su modo. Oh, importante: escuchad una canción varias veces antes de decir que no os gusta, porque si no os váis a perder cosas muy buenas, os aviso... =)

PD: Por cierto, el recopilatorio tiene por título "LHC". Ningún mensaje oculto se esconde, significa simplemente "Large Hadron Collider" y es un acelerador de partículas que se pondrá en funcionamiento dentro de nada... es que me estaba informando sobre él mientras pensaba qué canciones poner. Algún día también hablaré sobre él.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Más silvovice, por favor

"El hombre atraviesa el presente con los ojos vendados. Sólo puede intuir y adivinar lo que en realidad está viviendo. Y después, cuando le quitan la venda de los ojos, puede mirar el pasado y comprobar qué es lo que ha vivido y cuál era su sentido.
Aquella noche pensé que estaba brindando por mis éxitos, sin tener la menor sospecha de que estaba celebrando la inauguración de mis fracasos."
Milan Kundera en Nadie se va a reír

Si algo se aprende de leer a Kundera (quiero hablar de él largamente algún día) son dos cosas: la primera es a ganar una visión infinitamente rica sobre las relaciones personales. La segunda es amar a Praga. Este año al final no ha podido ser, pero el verano que viene sí que iré, ¿alguien se viene conmigo?

Por cierto, perdón (jaj) por no escribir nada en dos semanas, pero es que he estado fuera, en el Open de Sants mayormente. Ya contaré mi pésima actuación un día que esté de humor...

martes, 21 de agosto de 2007

Dulce, dulce hogar

Hoy algo ligero: acojonantes fotografías vía satélite de nuestro precioso planeta. Pinchad para ampliar.

















Más

viernes, 17 de agosto de 2007

El quinto postulado de Euclides

Alguien me dijo una vez que "si sales a jugar con las Matemáticas, deja el sentido común en casa y no salgas sin la intuición". Esta simpática frase está lejos de ser inocente. Todo matemático sabe que es una verdad muy fuerte y algo que siempre hay que tener en mente. La historia que os voy a contar hoy es un gran ejemplo de ello.

Sin duda, la geometría, junto con la aritmética, es la rama más antigua de la matemática. Se puede decir que empezó con la visión de Euclides de que todo lo que se sabía sobre geometría se podía reducir a unas reglas básicas y, a partir de ellas, construir todo el edificio otra vez. Esta intuición es todo un logro del pensamiento humano ya que ahora prácticamente todas las ciencias siguen el mismo patrón.

Así pues, Euclides, alrededor del año 300 antes de Cristo formuló los cinco postulados (por lo que nos interesa, diremos que son verdades auto evidentes) de los que se derivaría absolutamente toda la geometría. Son estos:

1- A partir de un punto, se puede trazar una recta a cualquier otro punto
2- Toda recta puede prolongarse indefinidamente
3- Dado cualquier centro y cualquier radio, puede construirse un círculo
4- Todos los ángulos rectos son iguales
5- Pasando por un punto exterior a una recta, podemos trazar una y solo una recta paralela a la recta ya existente.

Estos cinco postulados permitieron clasificar y desarrollar la geometría durante prácticamente dos mil años con un éxito más que rotundo. Pero como todo, poco a poco el sistema empezó a temblar.

A simple vista, uno ya se da cuenta que el quinto postulado, también llamado axioma de Playfair (puesto que la manera como lo hemos anunciado es de John Playfair), no es tan simple como los demás. Pronto se empezó a sospechar sobre la posibilidad de que este postulado no podía ser tratado como tal, sino que podría ser un resultado de los otros cuatro, convirtiéndose en teorema. Durante varios siglos fueron muchos los matemáticos que intentaron desarrollar el axioma de Playfair a partir de los cuatro postulados restantes de Euclides, pero no se obtuvo ningún resultado.

No fue hasta el siglo XIX, dos mil años después de Euclides, que un grupo de matemáticos (Gauss -hablaré de este fenómeno algún día-, Lobachevski, Bolay y otros) encontraron un resultado totalmente inesperado y sorprendente. Usaron una técnica tan usada en matemáticas: la reducción al absurdo. Quitamos el axioma de Playfair y en su lugar tenemos en cuenta su negación. Entonces, si llegamos a una contradicción lógica (pero no una contradicción al sentido común, ya que éste no hace más que afirmar la veracidad del quinto postulado) es que hemos tenido en cuenta una premisa falsa: que el quinto postulado es falso, lo que quiere decir que se deduce de los otros cuatro.

Así, tenemos las dos negaciones del axioma de Playfair:

5*- Por un punto exterior a una recta no pasa ninguna recta paralela a la recta dada.
5**- Por un punto exterior a una recta pasan dos o más rectas paralelas a la recta dada.

Vemos que estos dos anunciados chocan frontalmente con nuestro sentido común. Por eso, la sorpresa fue mayúscula cuando se vio que asumir alguna de las dos negaciones del quinto postulado no era fuente de ninguna contradicción. De hecho, a partir de los cuatro axiomas de Euclides y una de las negaciones surgían teoremas de una manera totalmente natural sin llegar a contradicción alguna: nacía un nuevo tipo de geometría.

La geometría hiperbólica (o geometría Lobachevskiana) fue la primera geometría no euclídea que se descubrió, donde los ángulos de un triángulo suman menos que 180º (recordemos que éstos siempre suman 180º en la geometría Euclídea), como puede verse en la siguiente imagen:



El lector sabrá ver el problema: ¡esto no son triángulos! De hecho, ¡ni siquiera sus lados son "rectos"! Efectivamente, no son triángulos euclídeos y, como nuestro espacio, localmente (volveré a esto más tarde), es euclídeo, ¡no hay manera de representar esta geometría! Lo que sucede es algo bastante notable: el concepto de distancia y, por lo tanto, el concepto de recta ha cambiado con el paso a una geometría no euclídea. Una recta euclídea era una sucesión de puntos en cierta dirección. Si conseguimos deshacernos de este concepto de recta y solamente tener en cuenta que "la distancia mínima entre dos puntos viene dada por una línea recta", nos encontramos que los nuevos triángulos que hemos creado, en las geometrías no euclídeas, dado a que el concepto de distancia ha cambiado, éstos son, efectivamente, triángulos. Aunque sus ángulos no sumen 180º.

Hay otro hecho derivado de todo esto realmente importante. En un espacio euclídeo, como el nuestro, no tenemos ningún patrón para decir si algo es "grande" o "pequeño". Es decir, el concepto de medida es algo absolutamente subjetivo que se hace por el mero acto de comparar una magnitud con otra. Es decir, dada una magnitud, no podemos saber si esta es "grande" o "pequeña" si no es que la comparamos con algo, aunque sea con nuestra propia estatura. Esto no sucede, por ejemplo, con los ángulos: pi es la base de todos los ángulos y no hay discusión. Habrán ángulos más pequeños que otros, pero cualquier observador podrá determinar la "magnitud" de un ángulo dado aún sin tenerlo que comparar con absolutamente ningún otro ángulo. Lo mismo sucede con las longitudes en un espacio hiperbólico: tenemos otro criterio totalmente objetivo y libre para catalogar una magnitud. Este notable hecho indujo a Gauss a pensar que el espacio, el universo donde vivimos no sea euclídeo, sino que posea una estructura hiperbólica. El olfato de este hombre era increíble.

Unos cien años más tarde, Einstein y su relatividad general (quizá también hable algún día sobre ella) confirmaban que, efectivamente, el universo posee una estructura no-euclídea a grandes escalas y una estructura euclídea local, que es la que nosotros percibimos y que nos ha llevado a creer, erróneamente, que todos los triángulos suman 180º y que todas las líneas "rectas" eran rectas.



Y es que estas pequeñas pinceladas sobre este apasionante pedacito de historia es una de las muestras más bellas e inquietantes del pensamiento humano: una idea sorprendente que, milenios más tarde, es puesta en duda en contra del sentido común y que, finalmente, desemboca en una concepción del universo totalmente inesperada y sorprendente. Y es que la belleza de todo recae en ello: ideas simples y sencillas, al alcance de la comprensión de todo el mundo, que tienen implicaciones fuertes sobre la naturaleza misma del universo en el que habitamos. Y es que uno, cuando llega a este punto, solo puede sonreír y pensar en lo maravilloso que debe ser todo lo que aún queda por ver.

lunes, 13 de agosto de 2007

No place to hide

Tengo el placer de presentaros un vídeo que ha hecho un amigo mío (¡también tiene blog!) que... bueno, mezcla imágenes de trailers de MGS4 con Arcade Fire, lo que significa que el resultado es así de brutal:


Pone los pelos de punta, la verdad.


Aprovechando, pongo también aquí un vídeo que hice yo mismo hará ya dos o tres años (¡como pasa el tiempo!) mezclando esta vez imágenes de HL2 con el indescriptible main theme de Réquiem por un sueño, aunque reescrito por Clint Mansell para darle un toque más épico. El resultado, creo que bastante bueno, la verdad :P Juzgad vosotros mismos:

domingo, 12 de agosto de 2007

¡Terremoto en Madrid!

Veo que ha habido un seísmo en Madrid y, aunque hay gente que ha afirmado que "la casa se le venía abajo" o que "cosas como esta te hacen ver los frágiles que somos", la verdad es que el terremoto ha significado un 4,7 en la escala de Richter (aunque es bastante grande para tratarse de una zona tranquila como Madrid. Si miráis la página 35905 de este texto vereís como las zonas más activas son Granada, norte de Murcia y Girona). Aprovechando la ocasión, vamos a hablar de ella.

Una escala en la que se representa el logaritmo de la magnitud en lugar de la magnitud en sí misma se llama escala logarítmica. Hay una diferencia escencial entre esto y la escala normal que todos conocemos, y es que en una escala logarítmica, de alguna forma el 3 y el 4 están más distantes que el 2 y el 3. Vamos a ver cómo es eso.

Recordemos que el logaritmo es la inversa de la "potenciación", es decir, x=bn implica que n=logb x (n es el logaritmo de x en base b). Así, la potencia vuelve a ser la inversa del logaritmo, así que si queremos ver la magnitud que se le asigna a un cierto valor de la escala logarítmica, no tenemos más que elevar la base de la escala a esa potencia. Y como x=bn, para n>1 crece cada vez más y más rápido (derivadas, ¿os acordáis de ellas?), vemos que, efectivamente, la diferencia entre las magnitudes correspondientes a los valores n y n+1 de la escala será mayor que la diferencia entre las marcadas con n-1 y n.

Pues bien, la escala de Richter es, en escencia, una escala logarítmica de base decimal. Esto quiere decir que el terremoto de Madrid de esta mañana, clasificado como un 4,7 en dicha escala, no es "un poco" más flojo que un terremoto realmente serio (7 para arriba), sino que de hecho, bastante más débil (de hecho, libera 1000 veces menos energía y tiene la amplitud de las ondas unas 100 veces menor).

El logaritmo de la escala es fruto de una ecuación diferencial. Además, este hecho afecta a muchísimas áreas, de manera que hay muchísimas escalas por todos conocidos que realmente siguen esta distribución logarítmica, la más famosa de ellas la escala de los decibelios (dB). Otra vez, ¿no os habéis preguntado nunca porqué 40dB equivalen a una conversación en voz baja y 80dB a una taladradora? La respuesta es, otra vez, en que es una escala logarítmica.

Hay algo curioso en todo esto que no voy a desvelar porque la verdad es que no sé porque és así: pasa algo curioso con el doceavo nivel de la escala. Un terremoto de escala 12 de Richter partiría la Tierra por la mitad (los mayores terremotos registrados son el Terremoto del Océano Índico, 2004 y el Gran Terremoto de Alaska, 1964, de 9,3 y 9,0 en la escala de Richter respectivamente), y 120dB es el ímite del oído humano. Y en otras escalas de otras magnitudes vuelve a aparecer el 12 como límite. Es algo curioso que realmente no sé porqué es así, ya que lo único que se le imponen a estas escalas es que la "percepción nula" o la ausencia de la magnitud sea el valor 0, para evitar valores negativos. Es algo realmente curioso. Quizá hay alguna demostración matemática de porqué esto es así, pero desde mi mágica visión de las cosas, ¿podría ser que la percepción humana con el entorno estuviera más ligada con una escala logarítmica que con la escala que todos conocemos? Intentaré traeros la respuesta próximamente.

Espero haber sido claro con las explicaciónes, no haber metido mucha la pata (¡si lo hago hacédmelo saber, se agradecerá!) y que os haya parecido interesante. Hasta otra.

jueves, 9 de agosto de 2007

¡Acabemos con "los nintendos"!

Lo siento por el que esperaba que el blog continuara con el aire trascendental, pero me han enseñado esto y no puedo parar de reírme.


Jojoj. Lo mejor es que en el Times se ve claramente que pone "TV cartoon", nada de videojuegos... pero en fin, este tipo es la risa. ¡Ni Gila ni Monty Python ni Eugenio, Josue Yrion al poder! Vamos, no puede ser que se crea lo que dice.

Nah, prometo que la próxima entrada sí será interesante.

lunes, 6 de agosto de 2007

¡No iba a ser menos!

Como esto de crear blogs está de moda y todo Dios tiene uno, he pensado que tener un lugar dónde poner Cosas Interesantes para que quizá, muy quizá, alguien lo lea, no estaría mal.

Aún no sé realmente qué podré aquí, supongo que curiosidades y artículos de matemáticas y física en su mayoría, quizá también recomendaciones de libros y música... incluso quizá algo sobre ajedrez, lo que a buen seguro alegraría a uno que yo me sé. Ya veremos.


Para estrenar esta primera entrada al blog, os dejo con este enlace que encontré hace poco donde se desarrolla la conocida fórmula del Teorema de los Números primos, que en pocas palabras, afirma que la "densidad" de números primos entre el cero y x se solapa con la inversa del logaritmo natural de x para valores grandes de x. De hecho no se sabe porqué es así, y de hecho, nada indica que tuviese que ser así. De hecho, el inmenso protagonismo del número e (2,71828182845904523...) en tantísimas áreas de las matemáticas es un profundo misterio.

Con teoremas como este de los números primos, uno realmente empatiza con Bertand Russell cuando dijo lo de "Mathematics, rightly viewed, possesses not only truth, but supreme beauty".



Y bien, hasta aquí la primera entrada. Espero que el blog acabe haciendo honor a su título y realmente pueda publicar algo original e interesante. Espero también que esta no sea la última entrada, cosa bastante probable por otro lado.