
Magnus Carlsen, pese a sus 17 años, tiene detrás una vida llena de éxitos, un claro resultado de la suma de un talento natural, una educación ejemplar y un trabajo envidiable. De familia humilde, sus padres siempre buscaron estimular intelectualmente a sus hijos desde muy pequeños. Henrik Carlsen, su padre, intentó enseñar al joven Magnus a jugar al ajedrez, pero este no mostró ningún interés en absoluto. Aunque su curiosidad despertó tres años después: "Desde los cinco hasta los ocho años no jugué nada al ajedrez. A los ocho, mi padre empezó a enseñar a una de mis hermanas y, entonces, yo quería ganarla. Así que me puse también a jugar con mi padre. Ése fue el principal estímulo. Descubrí que el ajedrez era mucho más interesante de lo que creía a los cinco años."
Al ver el desmesurado potencial del joven Magnus, Henrik Carlsen, su padre vió que la escuela sería una tumba para el intelecto del joven genio, así que vendieron todo lo innecesario (coche, casa en alquiler...) y se fueron de viaje de ciudad en ciudad mientras Magnus jugaba torneos. Lejos de querer convertir a su hijo en una máquina del ajedrez, "el plan de mis padres siempre había sido tomar un año libre para viajar y enseñarnos el mundo a sus hijos. Así que ese año fue una buena oportunidad para hacerlo".

En 2005, consiguió convertirse oficialmente en un candidato al título mundial y, de hecho, en el candidato más joven de toda la historia del ajedrez. En octubre de ese año, conseguiría, en el torneo Arnold Eikrem Memorial, una performance de 2792, con solo 14 años.

Lo siguiente os lo podéis imaginar. Ya en 2008, en el torneo de Corus, ya en el grupo A, obtuvo otra performance superior a 2800, terminando con 8 puntos de 13, empatado con Aronian en el primer puesto. Carlsen ganó cinco partidas, incluída una partida espectacular contra el actual campeón del mundo Vladimir Kramnik. Un mes después volvió a hacer una performance superior a 2800 en el torneo de Linares, terminando segundo, a 1/2 punto del campeón Viswanathan Anand, actualmente el único jugador con un ELO superior a 2800.
El ELO de ajedrez es algo así como el ATP del tenis: una puntuación que clasifica a los jugadores de mejor a peor como buenamente puede y que se actualizó el pasado 1 de abril. Anand sigue como líder siendo el único en sobrepasar la barrera de los 2800, pero Carlsen sube 32 puntos respecto la lista anterior y se planta como el quinto mejor jugador del mundo con solamente 17 años y habiendo subido 70 puntos en un año...

La espectacular trayectoria de Carlsen bien recuerda a la del difunto ex-campeón mundial Bobby Fischer y, aunque esperemos que su genialidad no lo lleve a la locura, esto es lo que necesitaba el ajedrez: alguien al que idolatrar, alguien como Fischer, como Kasparov, alguien que rompe con todo lo visto hasta ahora, alguien que sea capaz de ganar a Kramnik con negras, de sacarse de la manga jugadas imposibles, de devolver al ajedrez la magia de antaño.
Si con 17 años ya ha sido capaz de todo esto, ¿qué nos queda por ver?
1 comentario:
BUENOS DIAS, RESULTA MUY INTERESANTE ESTA DISCIPLINA DEPORTIVA QUE CADA VEZ VA MASIFICANDOSE, PERO SE BUSCA QUE LOS GOBIERNOS DEBEN INCORPORARLOS EN SUS PLANES DE ESTUDIOS, DICHO DE OTRA FORMA EN SU CURRICULA ESCOLAR.
ATENTAMENTE,
UZIEL JAHDAI TORRES ENRIQUEZ
PROMOTOR DEL PROYECTO DE AJEDREZ ESCOLAR
TEL 074253528 - CEL 978859406
LIMA PERU
mi email es
segundoalberto4@hotmail.com
http://uziel33s.blogspot.com/
http://uzielajedrez.blogspot.com/2007/07/apoyen-el-proyecto-de-ajedrez-escolar.html
Publicar un comentario